¿Qué es una memoria de sostenibilidad?

La Memoria de Sostenibilidad es un informe que recoge el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de una empresa. Permite demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible y responder a las demandas de clientes, inversores y otras partes interesadas.

Nueva Directiva Europea (CSRD)

La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es la nueva normativa europea que sustituye a la antigua NFRD. La Directiva (UE) 2022/2464, conocida como CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), es la normativa europea que sustituye a la anterior NFRD (Non-Financial Reporting Directive).

Entró en vigor el 5 de enero de 2023 y tiene como objetivo mejorar la calidad, comparabilidad y fiabilidad de los informes de sostenibilidad, alineando la información financiera y no financiera, y aumentando la trazabilidad de datos y la rendición de cuentas corporativa.

  • Establecer una base común de reporte: Aplicación obligatoria de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), para garantizar la comparabilidad entre empresas de distintos países y sectores.

  • Exigir doble materialidad: Las empresas deben informar tanto:

    • Cómo las cuestiones de sostenibilidad afectan a su desempeño financiero (materialidad financiera).

    • Cómo sus actividades impactan en el medio ambiente y la sociedad (materialidad de impacto).

  • Alinear sostenibilidad y estrategia empresarial, integrando ESG en la gestión y gobernanza.

  • Ampliar el número de empresas obligadas, incluyendo grandes empresas, PYMEs cotizadas y empresas no UE con presencia significativa.

  • Extender el reporte a la cadena de valor, incluyendo proveedores y operaciones internacionales.

  • Digitalización de los informes mediante formatos estructurados: Los reportes deberán presentarse en un formato legible por máquina, lo que facilita su análisis automatizado.

Objetivos clave de la Directiva (CSRD)

¿Quién está obligado a presentar la Memoria?

¿Cómo te podemos ayudar desde ETREE?

En ETREE, te acompañamos en todo el proceso para que tu empresa cumpla con la normativa europea de sostenibilidad:

1. Conformamos el Comité de Sostenibilidad en tu empresa

  • Formamos un equipo multidisciplinar con el equipo directivo y responsables de finanzas, RRHH, medio ambiente, operaciones e innovación.

  • Definimos responsabilidades claras y asignamos roles para la toma de decisiones y seguimiento de objetivos ESG.

2. Implementamos un sistema de trazabilidad de datos

  • Identificamos las fuentes de información relevantes dentro de la organización.

  • Establecemos un protocolo de recolección, clasificación y validación de datos.

  • Indicadores clave (KPI) ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), incluyendo:

    • Emisiones GEI, consumo energético, residuos, agua, biodiversidad.

    • Diversidad, equidad, salud laboral, derechos laborales, relaciones con la comunidad.

    • Ética, cumplimiento normativo, anticorrupción, estructura de gobierno.

  • Digitalizamos los datos

  • Definimos periodicidad, responsables y calendario de reporting.

3. Realizamos un análisis de materialidad

  • Aplicamos el principio de doble materialidad: lo que impacta a la empresa y lo que la empresa impacta en el entorno.

  • Identificamos y priorizamos los temas relevantes para tus grupos de interés (stakeholders).

  • Evaluamos los impactos, riesgos y oportunidades (IROs) más relevantes.

4. Redactamos la Memoria de Sostenibilidad

  • Elaboramos el informe conforme a los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).

  • Alineamos también con marcos internacionales como GRI y SASB, si aplica.

  • Garantizamos que la memoria cumpla con los requisitos de verificabilidad y formato exigidos por la CSRD.

  • Incluimos narrativa estratégica, indicadores clave, políticas implementadas y planes de mejora.

5. Acompañamos la verificación externa

  • Asistimos en el proceso de revisión por un verificador independiente.

  • Preparamos documentación de respaldo y evidencias.

  • Ajustamos el informe si se identifican observaciones.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y te ayudaremos a tomar las decisiones adecuadas para que tu empresa cumpla con las exigencias de la nueva normativa europea de sostenibilidad.